SONIA VACCARO : “El pretendido Sindrome de Alienacion Parental” Sonia Vaccaro-Consuelo Barea
Dice en su libro Sonia Vaccaro :Pg.153/154
Gentileza de Dra Graciela Jofre.
Dice en su libro Sonia Vaccaro :Pg.153/154
Gentileza de Dra Graciela Jofre.
“… Quienes postulan la validez del SAP confunden síndrome descriptivo con síndrome diagnostico-clínico, alegando que el “síndrome de Estocolmo por ejemplo, tampoco esta en el DSM-IV” mezclando argumentaciones que nada tienen que ver con los planteos metodológicos de la ciencia.
El Síndrome de Estocolmo, por ejemplo, es un síndrome descriptivo, que solo describe ciertas conductas observadas y observables cuando se dan determinadas situaciones. No pretende hacer diagnóstico, ni propone un tratamiento exclusivo a seguir para erradicarlo. Si el SAP fuese postulado como síndrome descriptivo, solo se tendría que limitar a describir aquello que dice observar, y sólo serviría a la descripción de ese fenómeno. NADA MAS.
Desde lo metodológico, la descripción de un fenómeno no legitima su cientificidad. El método fenomenológico en ciencia, sòlo sirve a los efectos de la descripción eidética, descripción èsta, que se efectúa en la primera etapa de una investigación. Y por sì sola no legitima la existencia del fenómeno.
A diferencia de otros síndromes, el SAP no se propone como un modelo descriptivo con el cual se denominan ciertas conductas o fenómenos observados – tal como serìan el “síndrome de Estocolmo” el “`Síndrome de la mujer golpeada”, entre otros, sino que el citado SAP se erige con valor diagnóstico y propone un tratamiento a seguir ( por ejemplo: la terapia de la amenaza, el cambio de custodia, el no contacto del niño con la madre etc.) Diferencia sustancial que legitima ser rebatido desde lo epistemológico y por lo tanto desde el rigor científico.
Un síndrome diagnostico, no sólo debe cumplir con ciertos requisitos para ser admitido como tal en el marco de la ciencia, sino que debe poder – entre otros requisitos- ser corroborado en todos los casos a través de una causa- o un grupo determinado de ellas-
El SAP por lo tanto NO sòlo no es un síndrome diagnóstico, sino que estaría inhabilitado para expresar un diagnòstico y enunciar un tratamiento a seguir. Por lo tanto, metodológicamente sobre la base del SAP no se puede ni hacer diagnóstico ni pronóstico ya que carece del estatus clínico necesario.
De allí que no sea un “debate menor” decir si es o no un síndrome, sino que hay que admitir que NO ES UN SÍNDROME DIAGNOSTICO y que su no inclusión en el DSM-IV no obedece a que està en una etapa de “revisión” SINO QUE HA SIDO RECHAZADO EN TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE R.GARDNER- antes de suicidarse- INTENTARA PROPONERLO PARA SU INCLUSIÓN. POR LO TANTO, TAMPOCO ESTARÁ EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL DSM-V..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.