![Imagen Separadora](http://www.desarrollosocial.gov.ar/Images/tit_seccion_4.png)
24 de abril de 2014
Familia Argentina - Niñez
Familia Argentina - Niñez
“Hay que escuchar a los niños porque nosotros los consideramos sujetos de derecho”
Lo afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, durante la apertura de la Jornada “El Pretendido Síndrome de Alienación Parental: Otra forma de Violencia de Género”.
Jornada "El Pretendido Síndrome de Alienación Parental: Otra forma de Violencia de Género”.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner dio apertura hoy, a través de una teleconferencia, a la Jornada “El Pretendido Síndrome de Alienación Parental: Otra forma de Violencia de Género”. La misma tuvo lugar en la sede de la Sindicatura General de la Nación(SIGEN).
La titular de la cartera social expresó su satisfacción de que el senado esté acompañando esta iniciativa y destacó: “la familia tiene que ser el lugar del amor, y a veces con estas situaciones de violencia, termina siendo un centro de tortura y la verdad que yo creo en la palabra del niño, los chicos no mienten”.
En nuestro país, en el año 2013, ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nacióndictaron resoluciones expresando su preocupación por el uso de este pretendido síndrome en los procesos judiciales y penales. Esto se constituyó en una flagrante violación a la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes.
La ministra Alicia Kirchner afirmó que “los profesionales que trabajan con niños tienen que poner todo para saber escuchar”. Y agregó: “las revinculaciones forzadas terminan siendo violencia para niños, violencia de género y creo que tenemos que trabajar para profundizar todo lo que hace a este síndrome”.
“Hay que escuchar a los niños porque nosotros los consideramos sujetos de derecho, como lo marca la ley”, señaló la ministra de Desarrollo Social. Y finalizó: “tengan la seguridad que desde nuestro ministerio vamos a estar atentos a todas las conclusiones porque esta jornada le va a hacer muy bien a la familia argentina que tanto lo necesita”.
Durante el encuentro estuvieron presentes el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras, la subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, Silvina Zabala y el juez platense Carlos Rozanski.
Por último y para dar cierre al encuentro, como parte de la campaña que lleva a cabo el Consejo Nacional de las Mujeres contra la violencia de género, se invitó a los presentes a “Sacar la tarjeta roja al maltratador”.
La titular de la cartera social expresó su satisfacción de que el senado esté acompañando esta iniciativa y destacó: “la familia tiene que ser el lugar del amor, y a veces con estas situaciones de violencia, termina siendo un centro de tortura y la verdad que yo creo en la palabra del niño, los chicos no mienten”.
En nuestro país, en el año 2013, ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nacióndictaron resoluciones expresando su preocupación por el uso de este pretendido síndrome en los procesos judiciales y penales. Esto se constituyó en una flagrante violación a la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes.
La ministra Alicia Kirchner afirmó que “los profesionales que trabajan con niños tienen que poner todo para saber escuchar”. Y agregó: “las revinculaciones forzadas terminan siendo violencia para niños, violencia de género y creo que tenemos que trabajar para profundizar todo lo que hace a este síndrome”.
“Hay que escuchar a los niños porque nosotros los consideramos sujetos de derecho, como lo marca la ley”, señaló la ministra de Desarrollo Social. Y finalizó: “tengan la seguridad que desde nuestro ministerio vamos a estar atentos a todas las conclusiones porque esta jornada le va a hacer muy bien a la familia argentina que tanto lo necesita”.
Durante el encuentro estuvieron presentes el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras, la subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, Silvina Zabala y el juez platense Carlos Rozanski.
Por último y para dar cierre al encuentro, como parte de la campaña que lleva a cabo el Consejo Nacional de las Mujeres contra la violencia de género, se invitó a los presentes a “Sacar la tarjeta roja al maltratador”.
![]() | Aprendamos de la alegría y esperanza de los niños, porque con alegría y esperanza se gana cualquier lucha” .
Alicia Kirchner
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.