El bloque del Frente para la Victoria presentó un nuevo proyecto de ordenanza para la creación de un
Programa de Asistencia Inmediata a las Victimas (PAIV) que será girado al Concejo Deliberante ésta
misma semana.
El proyecto plantea la problemática de la violencia intrafamiliar y pretende convertirse en una herramienta
que fortalezca y profundice la política social orientada a las víctimas de la violencia en nuestra ciudad.
El programa “no busca reemplazar lo que le corresponde hacer a otras instituciones, como la Comisaría
de la Mujer, sino que realizará la primera asistencia psicológica y emocional para luego derivar a las
instituciones u organizaciones que corresponda”.
La actividad contó con la presencia del candidato a concejal por el FPV Pablo Bossio, los concejales,
Fernando Rossi y Stella Maris “Cacha” Cena, el representante de la AFSCA en Tandil, Jorge Coronel,
y el referente del centro social y cultural “La Tribu”, Mario Raimondi, y Walter Fernández.
UNA NUEVA HERRAMIENTA
Sobre el proyecto de ordenanza presentado, Pablo Bossio manifestó que buscan que “se transforme en una
herramienta más que venga a fortalecer el diseño y la implementación de una política social integral, que se complemente con el sistema de protección ciudadana”.
Este programa “tiene por objeto la asistencia inmediata y durante los primeros momentos de ocurrido un
suceso violento, para contener emocionalmente y asistir psicosocialmente, proveer seguridad y generar
condiciones para garantizar los derechos a las víctimas de violencia familiar y de género, de delitos sexuales,
de maltrato, de delitos violentos, de desaparición de personas, de catástrofes o situaciones de grave conmoción
social, de violencias de cualquier naturaleza, así como de la atención al suicida”, aseguraron desde el bloque kirchnerista. En todos los casos el servicio también asistirá al entorno familiar y vincular de la víctima.
“Lo cierto es que, ante estos casos, no existe en la ciudad un ámbito donde recurrir: nosotros lo que
pretendemos es presentar un programa que implique la intervención inmediata de profesionales frente a un
hecho de violencia” destacó Bossio. Y agregó que “esos profesionales luego deben poder derivar a las víctimas
a equipos de contención especializados que estén conformados por médicos, psicólogos, trabajadores sociales
y abogados”. Destacó también que la ordenanza busca “que no que exista solo una oficina en donde haya
que recurrir, sino que sean los profesionales quienes concurran a los lugares del hecho. Esto implica plantear
un fuerte trabajo en cuanto a la derivación y a la articulación con las demás instituciones”
La concejal Stella Maris Cena afirmó que tienen muy buenas expectativas con el proyecto “porque es un
espacio institucional que realmente se necesita en Tandil”. La también referente social contó que “muchas
veces nos encontramos con situaciones de violencia y uno no sabe a quién ni a donde recurrir”.
“Lo importante de este proyecto es que el Estado va a estar en la calle para dar respuesta a estas
necesidades, sin dejar de lado todos los lugares que ya están trabajando en la problemática”, aseguró.
Los principios básicos de intervención del PAIV
- Atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Asistencia inmediata y oportuna en urgencias y emergencias.
- Concurrencia al lugar donde se encuentre la víctima.
- Contención y apoyo emocional.
- Asistencia durante los primeros momentos de solicitada la ayuda.
- Asistencia integral a la víctima y su entorno, teniendo como prioridad la protección de los derechos a la vida, salud, seguridad e integridad de las personas.
- La atención a las víctimas estará regida bajo el principio de estricta confidencialidad.
- Derivación y articulación con los organismos que correspondan, garantizando los derechos y la seguridad de las víctimas.
El PAIV, según el proyecto de ordenanza, estará integrado por el Centro de Atención Telefónica (CAT), equipado con un único número telefónico, gratuito y a cargo de personal con capacitación específica cuya función será atender, contener y obtener información para evaluar la gravedad del suceso; la Brigada de Asistencia a las Víctimas (Brigada) conformada por un equipo de profesionales que se trasladará en forma inmediata al lugar donde se encuentra la víctima o el entorno familiar y/o vincular que solicite la asistencia, para contener emocionalmente, asistir psicosocialmente, acompañar y asesorar; y por el Equipo de Apoyo que coordinará la derivación del caso a los organismos competentes así como gestionará asistencia material a la víctima para posibilitarle superar las causas que motivaron la intervención. En su texto, que será presentado al HCD en el día de hoy, se incluyen además, los correspondientes Protocolos de Intervención en los que se deja pautado el procedimiento de todo el equipo de profesionales y técnicos que integran el PAIV.